CARGANDO CONTENIDO

Feminizando la política


De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), México ocupaba para el año 2018 el puesto Nº 50 en el ranking mundial sobre desigualdad de género global. Una posición que ha ganado a raíz de sus legislaciones en búsqueda de una comunidad cada vez más igualitaria.




Ejercicio de reflexión


Antes de iniciar responde a las siguientes preguntas:


¿Gano más que el hombre más cercano a mí? (Padre, novio, esposo, amigo, etc)


¿Alguna vez me he sentido acosada por un hombre?


¿Realmente estoy libre al terminar mis actividades laborales?


¿Siento que trabajo más que los hombres más cercanos a mí?





En su revista Ciencia UNAM la máxima casa de estudios de nuestro país nos dice que el feminismo es:


”una corriente de pensamiento que reúne un conjunto de movimientos e ideologías, tanto políticas como culturales y económicas que busca lograr la equidad de género y la transformación de las relaciones de poder entre ambos sexos.”


Esto quiere decir que sin importar el sexo con que se haya nacido somos acreedores a una serie de derechos (también de obligaciones) que nos permitirán desarrollarnos en plenitud y con entera libertad.


El Estado será el encargado entonces de proveernos de las posibilidades y medios para que esto se cumpla, es decir, nuestros gobiernos tendrán la obligación de garantizar que nuestros derechos sean una realidad y sean los mismos a los que se hacen acreedores los hombres.
















¿Cómo se ve el feminismo en nuestra historia?



¿Cómo se ve el machismo en México?



Garantizar derechos a las mujeres

Muchas son las actividades que podemos rescatar para introducir y fomentar el feminismo en nuestras comunidades. Desde pequeñas acciones hasta grandes movimientos sociales.



Todos, sin importar donde estemos o cuales sean nuestras condiciones, podemos ser participes de las mejoras en nuestra cultura de igualdad




Ahora que dominamos lo que es realmente el feminismo podemos reconocer ciertas actitudes y datos que no sólo facilitan la identificación de actitudes machistas, sino que nos permiten reducir los elementos que las fomentan. Por favor responde el cuestionario que se presenta a continuación con la respuesta que llegue más rápido a tu mente.





La palabra feminismo ha cobrado gran relevancia en la vida moderna y es sin duda uno de los temas que más se articulan en nuestro día a día. A este término lo vemos en planas, nuestros empleos, en la política y hasta en nuestras conversaciones de sobremesa.


El crecimiento en su uso se debe a una serie de modificaciones en el pensar de las personas, la cultura y las legislaciones que han tenido lugar en nuestro país. Cada vez más personas hemos hecho consciente la necesidad de trabajar en pro de una comunidad donde el acceso a nuestros derechos y oportunidades sea garantía, sin importar cualquier condición.





Por ello, y para garantizar que los esfuerzos se mantengan, presentamos a través de esta guía información importante en términos de feminismo en la política. Mismos que servirán para identificar situaciones y actividades que permitan potencializar el ejercicio de tus derechos.





Una vez respondidas las preguntas del ejercicio de reflexión, podemos abordar lo siguiente.


Muy seguramente, al igual que el mayor porcentaje de la población femenina en nuestro país, respondiste que si a dos o más de las situaciones que ahí se plantean. Esto es porque en la actualidad atravesamos por una crisis de igualdad que hace más evidentes las diferencias entre hombres y mujeres, sólo contemplando como factor diferenciador el del sexo.


Ahora imagina cual es la situación de las mujeres que viven siendo parte de una segunda minoría…


Para continuar debemos definir el tema central de nuestras discusiones, el del feminismo como movimiento social.





Este no es un tema nuevo; es más que notorio que la población se compone en más de la mitad por mujeres. Por ello, cada día más y más instancias se ocupan y preocupan por la realidad social de este grupo. Así, se ha dado pie a la creación de mecanismos que contrarresten los denominados “privilegios” masculinos.


La forma más sana para entender cuales son las diferencias entre hombres y mujeres de las que tanto se hace mención parte de comprender cuales son los tipos de igualdades que existen en nuestra sociedad. Cuando se entienden nuestras igualdades se pueden abordar también las diferencias.



Entonces...


Desde hace tiempo hemos venido notando cambios sociales que nos han orillado a replantearnos el por qué nuestra sociedad está actuando como lo viene haciendo. Las diferencias y el poco entendimiento de nuestras “igualdades” han orillado a las mujeres a tomar decisiones y alzar la voz en pro de una sociedad con normas más justas, mismas que estén pensadas para beneficiar a todos por igual.


El involucramiento de las mujeres en proporciones iguales al de los hombres dentro de la creación de ideologías, así como los cambios de las mismas es uno de los temas centrales del feminismo como lo conocemos.




No es necesario recordarnos que las mujeres han jugado un papel importantísimo en la historia de nuestro país y el mundo, desde siempre han estado presentes en las decisiones de mayor relevancia para nuestras sociedades.


No obstante, la lucha por sus derechos podría considerarse relativamente nueva. Es hasta estos días que hemos buscado garantizar a las mujeres roles de primera fila en nuestras comunidades.







    Siempre   Pocas veces   Nunca
 
1. Me he pronunciado cuando estoy presente en una situación que vulnera a una mujer…      
 
2. He fomentado la eliminación de estereotipos de género dentro de mi hogar…      
 
3. Evito el uso de lenguaje como feminazi, locas, o términos que invaliden la libre sexualidad de otras mujeres…      
 
4. Conozco las leyes que me respaldan como mujer en México.      
 
5. Soy opinativa y me involucro en la política de mi comunidad.