CARGANDO CONTENIDO

Capacidades para el liderazgo democrático

Capacidades para el Liderazgo

México es un país líder en muchas de los sectores en que participa. De acuerdo con el gobierno mexicano en su informe “Posición de México en el mundo” nuestro país se encuentra posicionado en los primeros niveles del ranking en diversas áreas, tales como el comercio de bienes, las importaciones de productos o las exportaciones. Además, es uno de los países...

Ejercicio de reflexión

Observa las siguientes imagenes:





¿Qué es el liderazgo?

Se define como liderazgo al conjunto de habilidades que presenta una comunidad, institución o persona para convencer y acompañar a otros hacia un objetivo o meta, sea esta o no en común. A través de estas habilidades el líder tiene un nivel de influencia entre las ideas, formas de vida y estilos de aquellos que son sus seguidores, dictando así un camino a seguir o una ruta de acción hacia su visión.

A quien ejerce el liderazgo se le conoce como líder, siendo éste distinguido como tal por los que conforman su comunidad.





Algunos otros autores incluyen en sus conceptos los siguientes:

Estilos de liderazgo



Estilos de liderazgo



Estilos de liderazgo



Estilos de liderazgo





El liderazgo democrático es uno de los más aspiracionales entre nuestras comunidades. Contrario a lo que sucede en uno autocrático, aquí la opinión de todos cuenta para que el líder pueda tomar sus decisiones.






Ejercicio intermedio

De las siguientes dos imágenes elige quien consideras que representa más a un líder democrático y quién a un autocrático. Enlista tres de tus razones con cada uno de ellos.






Características del liderazgo democrático

Las características que definen a un liderazgo democrático son las que a continuación se enlistan:

Habilidad de utilizar el poder de forma eficiente y responsable. El líder debe saber redireccionar el poder, sin abusar del mismo y usándolo con responsabilidad. Si actúan de forma autoritaria se estarán equivocando y perderán su posición.

Habilidad de utilizar el poder de forma eficiente y responsable. El líder debe saber redireccionar el poder, sin abusar del mismo y usándolo con responsabilidad. Si actúan de forma autoritaria se estarán equivocando y perderán su posición.





¿Qué habilidades son necesarias en un líder democrático?



Si bien, todos los estilos de liderazgo tienen habilidades en común como la capacidad de decisión entre sus esenciales, existen algunas que son propias de este estilo dada su naturaleza.


Saben qué decisiones someter a votación de su equipo de colaboradores y qué decisiones debe tomar en individual o en grupos de menor escala.

Aceptan ideas de todas las personas y tienen la mente abierta para integrar modelos que no habían pensado anteriormente.


Aceptan ideas sin importar de quién vengan. Es un estilo de meritocracia.


Para terminar

Ahora que dominamos lo que son las capacidades para el liderazgo democrático, responderemos el cuestionario que se presenta a continuación con la respuesta que llegue más rápido a tu mente.





Ser líder es sinónimo de éxito para muchos de nosotros. Cuando pensamos en algún líder inmediatamente lo asociamos con triunfos, poder o dinero. Aunque no siempre sean esas las condiciones o la situación, el liderazgo es un elemento importante que podemos encontrar en la sociedad moderna.

que más influencia tienen no sólo por tratados económicos, también de cooperación internacional. Son muchas las actividades y las habilidades que han llevado a nuestro país a ese nivel de exposición en el mundo; mismas que en su conjunto conforman el liderazgo que nos distingue.

Ejercicio











Entre las ventajas de saberse líder en algún ramo se encuentran la posibilidad de tomar decisiones que benefician y afectan al resto de los miembros que integran un grupo o comunidad (sean estos países, individuos o instituciones, como ya lo hemos dicho antes).

En el ejercicio del liderazgo se observan siempre dos factores que van de la mano; el primero de ellos tienen que ver con los objetivos que se han planteado para alcanzar en el futuro, ya sea a corto mediano o largo plazo, y las rutas de acción o caminos a seguir para lograr cumplir con esos objetivos. Los anteriores vienen acompañados siempre de un gran poder de influencia e imitación de quienes siguen al líder.

Aunque siempre existe un objetivo por alcanzar, no todos los líderes recurren a los mismos métodos y estilos para hacerlo. Algunos de ellos creen más en el trabajo en equipo o en la delegación de actividades; otros incentivan mientras que el resto prefieren tomar una posición de mayor autoridad. A continuación encontrarás algunos tipos de liderazgo y como se ven.

Este es uno de los liderazgos más populares por la eficiencia que pudiera aportar a las relaciones aunque normalmente se asocia con un comportamiento más dictatorial.

Aquí el líder es el dueño de la información, además es el quien toma las decisiones y filtra los procesos para llegar a los objetivos. Esto quiere decir que el equipo del que se rodea el líder participa en la ejecución de las tareas pero no tiene poder para decidir.

En este caso el líder sirve como un administrador de los recursos o elementos que componen a un grupo. Su preocupación es el bienestar de la entidad, institución o del objetivo, por ello mantiene supervisados los puntos de su interés sean estos monetarios, de estrategia o de comunicación, por ejemplo.

El equipo tiene la liberad de tomar decisiones pues el enfoque de este líder no es la visión a futuro, más bien la de mantener la organización operando.

Tal como lo indica su nombre, en este tipo de liderazgo la opinión de todos cuenta pues las decisiones se toman en equipo.

El enfoque de este tipo de liderazgo está centrado en la capacidad que tenemos para trabajar en equipo, de sumir responsabilidades y de gestionar para resolver problemas. Aquí no hay una persona dirigiéndose hacia un objetivo sino un grupo de personas al mismo nivel dirigiéndose hacia una meta en común.

A través de este tipo de liderazgo se fomenta la participación de las personas que integran un equipo, se incentivan las propuestas y las ideas, la escucha activa y se promueve el desarrollo de herramientas que permitan la correcta toma de decisiones.

Los líderes democráticos tienen bastante claro que no pueden lograr sus objetivos sin un equipo sano que los respalden, por lo que los motivan a alcanzar metas en común, mismas que siempre tienen el carácter de beneficiarlos a todos.

¿Qué es un líder democrático?


Es un tipo de líder que promueve siempre la participación de su equipo a través de la expresión de ideas y la activa toma de decisiones. Con esto queremos decir que un líder democrático no sólo escucha las propuestas de quienes lo rodean sino que los motiva a que las ejecuten para cumplir los objetivos del equipo, la organización o la comunidad.

Sabemos que un líder democrático va más allá del objetivo, no se limita a ver y recibir órdenes sino que genera una visión sobre como moverse para lograr llegar a la meta acordada.

Un líder democrático es un individuo que conoce el nivel de sus responsabilidades pero sabe que existe un equipo para respaldarlo.


El liderazgo democrático además de incentivar la participación de los miembros de la comunidad, el equipo o una sociedad en la toma de decisiones, motiva a quienes conforman al grupo a que expresen su visión sobre el o los objetivos que se quieren alcanzar, así como la forma en que se está estructurando la organización para lograrlo. Es decir, el enfoque de ellos es entender los “cómo, qué, cuándo y dónde” de los miembros para poder llegar a una meta en común.


Habilidad de inspirar. Para saber qué es el liderazgo hay que entender que la capacidad de inspirar es algo esencial en un líder, este debe inspirar a los miembros del grupo al que dirige. Al hablar de inspirar nos referimos al ejemplo que da como referencia a los demás.

Habilidad de actuar de manera que exista un clima que invite a responder y suscitar a las motivaciones. El entorno o clima laboral es un aspecto muy relevante, por este motivo el líder debe ocuparse de mantenerlo en equilibrio y como fuente de motivación.

La pintora Frida Kahlo es una representante del liderazgo democrático en el país, dada su participación colectiva, su empoderamiento a la mujer y su interés en la política pública a beneficio de la igualdad.



Son completamente transparentes ante el grupo y muestran todas las implicaciones, tanto positivas como negativas, que puede tener una toma de decisión.



Son atrevidos al exponer su jerarquía sobre el grupo y aceptar retroalimentación sin importar si sea positiva o negativa.



Saben reconocer sus errores y se cuestionan continuamente, teniendo siempre en cuenta que no detienen la verdad absoluta.



Este tipo de liderazgo no solo es el preferido por muchos porque deja poder de decisión a los miembros del equipo, sino porque nadie mejor que ellos puede conocer qué se puede mejorar en sus actividades o tareas, sus funciones y qué es lo que resulta más benéfico en la búsqueda por lograr cumplir los objetivos a los que nos estamos encaminando.


    Siempre   Pocas veces   Nunca
 
1. ¿Prefiero trabajar en equipo antes que lograr objetivos por mi cuenta?      
 
2. ¿Incentivo la participación de otras personas cuando colaboramos?      
 
3. ¿Evito la imposición de ideas y más bien animo a otros a exponer sus puntos de vista?      
 
4. ¿Conozco mi estilo de liderazgo y me inclino más sobre uno que integre?      
 
5. ¿Escucho lo que la gente opina y tomo retroalimentación de ello para mejorar?